EVOLUCIÓN HISTÓRICA EXPRESIÓN CORPORAL

Evolución histórica:

Desde los orígenes de la humanidad el cuerpo y el movimiento se han empleado como medios de expresión.
Las actividades corporales se han desarrollado a lo largo del tiempo y han estado en relación con la danza, el teatro y la música, practicándose con diferente carácter: espontáneo, religioso o mágico y de espectáculo.

La Prehistoria:
Aparece la danza y la representación como una expresión mágica, puesto que a través de ellas el ser humano pretende ejercer control sobre los elementos naturales.

La Edad Antigua:
Con la aparición de las antiguas civilizaciones surge una clase dominante y otra clase dirigida, que hace que cada una de ellas cree sus propias formas de expresión. Aparece la danza espectáculo para ser observada por la clase dirigente y el teatro en representaciones como las tragedias y comedias griegas y romanas. Surge el mimo en los espectáculos que se realizaban antes de las tragedias, en relación con temas morales de la época.

La Edad Media:
La extensión del cristianismo y su visión dualista del ser humano llevó a la concepción de que las actividades centradas en lo físico y placentero eran un obstáculo para la salvación del alma, por lo que éstas pasaron a estar mal vistas e incluso prohibidas. Actividades de expresión festivas:
-Las danzas populares y de la nobleza.
-La momería: precursora del ballet teatral en la que los participantes iban disfrazados y con máscaras.
-Los entremeses: realizados en banquetes y representados en el centro de las mesas en forma de “U”.

El Renacimiento:
Se caracteriza por un descenso del poder de la Iglesia y por un resurgimiento del interés por la vida terrenal, la belleza y el placer. Espectáculos típicos:
-Las mascaradas o carnaval: surgieron en Italia antes de entrar en Cuaresma; para no ser reconocidos, los participantes utilizaban máscaras y disfraces.
-Los intermedios: se iniciaron en Italia a finales del siglo XV y consisten en la representación de piezas de danza en los entreactos de las obras de teatro.
-Las fiestas: servían para celebrar ocasiones especiales y surgió la figura del maestro de danza.
-El ballet: apareció en Francia en el siglo XVI por iniciativa de la Corete Real y se denominó Ballet de Corte, éste se regló y se estereotipó, buscando la máxima belleza en sus formas, dando lugar a la danza clásica.
-La comedia del arte: era una representación improvisada con personajes fijos como Arlequín, Colombina y Pierrot.

La Ilustración:
Socialmente se caracterizó por el triunfo de la burguesía y de la aparición de nuevas ideas como consecuencia del dominio de la razón sobre las imposiciones de la autoridad.
Jean Georges Noverre propuso la reforma de la danza a través de su propuesta de que ésta debía ser natural y expresiva, lo que denominó “la pantomima”. Criticó:
-Las máscaras: porque impedían utilizar la expresión del rostro.
-Los vestidos y enormes pelucas: porque impedían la libertad de movimientos.
-La técnica sin significado: respecto a lo cual sugería el abandono de la despreocupación por la postura perfecta y a cambio preocuparse por el sentimiento y su expresión.

El siglo XIX y primera mitad del siglo XX:
Apareció una diferenciación de las actividades de expresión, por un lado continuó la danza y el teatro como artes escénicas y por otro surgió una corriente preocupada por la utilización pedagógica de la expresión que inicialmente se denominó “gimnasia expresiva” y, por último, “gimnasia moderna”.

Los precursores de la “gimnasia moderna”.-
François Delsartre: analizó el nexo entre la voz y el gesto, que llevó a enumerar unas leyes de la expresión corporal, a partir de ellas inventó un sistema de lenguaje corporal.
Isadora Duncan: fue una bailarina y coreógrafa autodidacta que se negó a aprender danza clásica y que defendía una danza libre. Buscaba en la naturaleza la inspiración para el movimiento danzado, dando mucha importancia al contacto de los pies en el suelo.

La gimnasia moderna:
Rudolf Bode creó la gimnasia expresiva, que más tarde se denominaría gimnasia moderna. Consideraba que a la hora de plantear los ejercicios, el educador debía tener en cuenta tres principios didácticos:
-Principio de la totalidad: cualquier movimiento que se realice debe dar oportunidad a que la unidad cuerpo-espíritu actúe de forma armónica y rítmica mediante movimientos que se originan en el centro de gravedad (pelvis).
-Principio de cambio rítmico: todo movimiento debe ser la expresión de un cambio rítmico de estados de tensión y relajación (empleo de la oscilación).
-Principio de la economía: los movimientos naturales son los más económicos, por lo que hay que huir de los movimientos analíticos.

Segunda mitad del siglo XX y principios del XXI:
Aparece y se consolida la actual expresión corporal, que se caracteriza por el reconocimiento como medio educativo de las actividades de expresión. Concepciones clave de esta época:
-Se vuelve a la idea de Rousseau de que el hombre nace sano y equilibrado y que la educación y la cultura pueden enfermarlo y enrarecerlo.
-Se considera que la salvación está en el cuerpo al que hay que devolver todo lo que anteriormente le fue arrebatado: la libertad, la vivencia placentera, etc.
-Crítica al deporte, considerado como un medio de propaganda política.

Los temas de la expresión corporal:
Bertrand y Dumont establecieron tres grandes categorías que condensan los temas de la expresión corporal:
-Yo, persona, expreso a la persona: represento mi interior como ser biológico, que utiliza los sentidos, posee sentimientos y emociones, piensa y aspira a la transcendencia. También puedo representar a otra persona.
-Yo, persona, me identifico con los seres del Universo: represento seres inertes, seres vivos, fenómenos naturales, procesos naturales y objetos creados por el hombre.
-Yo, persona, evoco y creo: puedo imaginar que me relaciono con otras personas o seres del Universo o bien crear otros nuevos y relacionarme con ellos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DIMENSIONES/ EL CUERPO Y EL MOVIMIENTO

EXPRESIÓN CORPORAL